WE ARE KNOWMADS
A blogsite for liquid navigators

Crossing the limits of humankind
A while ago, I went swing dancing. I must admit it is not one of my strengths, given that the dance events are often at night, and at this time, my capacity to execute coordinated movements is, at most, that of a wooden doll.
How could I enhance my dancing skills? Am I condemned to dance badly all my life, just because that’s the pool of skills I am gifted with? One should think: ‘Well, train and you will improve it for sure’. But I don’t want you to overestimate my learning skills. There might be a way to improve it, as well as any other body capability.

No somos responsables de sentirnos mal
Desde algunos sectores de la población, se lanza un mensaje general que las personas afectadas pueden interpretar hasta sentirse responsables, o incluso culpables de su condición. Este artículo pretende desarrollar el concepto de esta ‘culpa impuesta’, desglosar por dónde están llegando estos mensajes, y desmitificar el hecho de que la causa de cada trastorno y de sentirse bien es responsabilidad únicamente de cada individuo.

Por qué divulgar (neuro)ciencia, y tres grandes divulgadores
Algunas personas que sentimos interés por ciertos temas. En este sentido, la ciencia es ideal para conocer cómo son las cosas que nos rodean, o cómo funcionan. La divulgación en las ciencias de la vida –biología, medicina, etc.– además, nos permite ejercer una mirada hacia nosotros mismos, con la que podemos entender, al menos en parte, de qué estamos hechos, y por qué los humanos hacemos las cosas que hacemos.

Huyamos de este calor vol. I
En realidad, escapemos todos. Huyamos del calor tórrido de este junio en Barcelona, y mandémosla a freírse sola en otro lado. No sé donde, en Honolulu, en las antípodas o en Marte. Quizá en ese cohete especial de SpaceX que explotó hace un par de semanas. Bueno, ese no, que quizá haya que repararlo. És-abusiva-tanta-calor, decían los Manel.
Pero sustituyamos todo este bochorno por fresquito, como si pudiéramos meter a la ciudad en una nevera portátil e irnos a la playa, con sus bolsas de hielo y sus bebidas refrescantes, con aceite de zanahoria y con las cancioncillas veraniegas de personajes playeros como massage-masssage, coconut-coconut o el que te trae mojitos por 10 € a la orilla de la toalla. Vaya, lo que más te apetece cuando estás poniéndole crema en la espalda a tu hijo.

Cómo se descubrieron los neurotransmisores
Hola, querida.
Hola, doctor.
Prepárate porque estás a punto de descubrir la chispa que lo cambió todo. La manera en que hoy en día la ciencia entiende el funcionamiento del cerebro no sería posible sin uno de los descubrimientos más pioneros, dado el momento en que apareció.
Te hablo del descubrimiento de los neurotransmisores. Sucedió en la primera mitad del siglo XX, y el primer neurotransmisor que se descubrió en el cerebro fue la acetilcolina.

CAR-T: La inmunoterapia potenciada por el cuerpo
No creo que exista en este momento, en el desarrollo de las terapias contra enfermedades devastadoras como el cáncer, algo tan tremendamente innovador. La estrategia parece sencillamente genial: utilizar nuestro propio sistema inmune para atacar únicamente las células cancerosas. Pero, ¿en qué consiste esta técnica? ¿Cuál es el truco para conseguirlo?
Hoy te presento un texto con materiales visuales de Andrea García y fragmentos extraídos de un escrito de Enrique Fernández, ambos publicados en LinkedIn. Este último cuenta cómo el diagnóstico de un cáncer sanguíneo en una adolescente, Ari, supuso el despegue de esta técnica en España, salvando muchas vidas.

Reduccionismo biológico: ¿qué es y en qué nos afecta?
¿Es posible explicar el comportamiento humano mediante el funcionamiento del cerebro? ¿Podemos atribuir el aprendizaje a la creación de un conjunto de conexiones neuronales?
Muchos pensamos que nuestro comportamiento es consecuencia del nivel de estas moléculas: por ejemplo, si tengo más dopamina o serotonina me siento mejor, si tengo más cortisol estoy más inquieto y estresado… Pero ¿lo que somos, es consecuencia únicamente de nuestra biología?

Qué significa que el cerebro funcione en red
En el laboratorio donde hice el doctorado alguien dijo una vez ‘se me ha caído la médula al suelo’, a lo que alguien contestó ‘pues espero que no sea la tuya’. Esta era la dulce locura que se vivía en el grupo de Redes Corticales, allá por el año 2012.
Pero otra cosa que me quedó grabada con igual intensidad fue el descubrimiento de que en el cerebro, los procesos se dan por el trabajo conjunto de sus distintas zonas. Veamos cómo.